La importancia del taichi en occidente

la importancia del taichi

Vamos a desvelaros el porqué de la importancia del taichi en occidente, los motivos de porqué esta práctica está teniendo tanto auge en la cultura occidental y las razones esenciales de su práctica.

Lo que persigue el taichi desde sus orígenes ancestrales es dominar el cuerpo, conectar con la tierra y relacionarse con el mundo. En Asia lo practican millones de personas, y allí es considerada una práctica para retrasar el envejecimiento y prolongar la esperanza de vida.

Hay que recalcar que no es un arte marcial como tal, aunque en su germen es más que eso. Es una forma diferente de pisar y entender el mundo en el que vivimos.

Tampoco es una gimnasia, es algo que va más allá. El concepto es el de una filosofía vital para tod@s aquell@s que tengan una actitud positiva y deseo. Algunas de las palabras clave que se repiten en las sesiones de taichi son las de energía, conectar con la tierra, meditar…Dominar y comprender esto requiere de mucha práctica que no son meses, seguro serán años enteros de dedicación.

La importancia del taichi en occidente viene por el contraste con nuestra sociedad, muy diferente en cuanto a conceptos tan espirituales como las orientales. En occidente utilizamos y hemos acogido con los brazos abiertos estas prácticas por considerarlas necesarias en un ritmo de vida frenético y al que nos dedicamos muy poco tiempo.

El taichi es accesible para todas las edades, aunque especialmente recomendado para nuestros mayores. Son muchas horas de prácticas y concentración para alcanzar los movimientos armónicos.

Finalmente, el taichi es una práctica que además de los beneficios corporales que tiene y para el organismo tiene una palabra que lo define perfectamente: paz. Escribir los momentos de paz que tenemos a lo largo de un día ajetreado apenas es una muesca en un lápiz. Una vía de escape, liberándonos de preocupaciones y conflictos que dejamos en una importancia circunstancial. Relativizar.

Soluna.