La relación entre suelo pélvico y pilates es muy cercana puesto que éste último ayuda con su práctica al fortalecimiento de una zona que se debilita por muchos y variados motivos.
Para comenzar es necesario que os expliquemos que la musculatura de suelo pélvico sirve para poder contener el peso de las vísceras que recae sobre la zona, además de ser una herramienta muy útil en la prevención contra la incontinencia.
El suelo pélvico se debilita por múltiples causas, aunque vamos a enumeraros cuatro principales:
- El estreñimiento crónico es uno de los factores que más riesgo tienen para debilitar el suelo pélvico. Es por ello la importancia de la hidratación para la prevención de este problema.
- Los embarazos, el parto, el posparto y la menopausia provocan cierta atrofia muscular en el suelo pélvico.
- Los deportes de alto impacto como el running o los relacionados con el salto tienen una prevalencia de incontinencia de orina muy elevada.
- Por último, la obesidad y/o un elevado sobrepeso también repercute en el estado del suelo pélvico y su debilidad.
Para corregirlo, una de las actividades más utilizadas es el pilates. Con el pilates existen muchos ejercicios que se han desarrollado para fortalecer el core, o la zona muscular perineal. Aunque en su origen el pilates no ejercitaba la zona del suelo pélvico de forma específica, con el tiempo se ha demostrado que sus ejercicios tienen efectos beneficiosos para esta musculatura.
Sólo deben evitarse algunos ejercicios que aumenten de forma intensa la presión intraabdominal. Por ejemplo, el cien o el vsit o crunches. Es más recomendable hacer la plancha que otros ejercicios abdominales.
Para las mujeres que estén embarazadas y las que están en edad menopáusica es una actividad ideal para prevenir problemas de suelo pélvico.
Si quieres comprobar cómo el suelo pélvico y pilates resulta un binomio imprescindible para fortalecerte, no dejes de visitar ninguno de nuestros centros Soluna. ¡Te esperamos!