Postura de yoga del zapatero, todo lo que debes saber

Postura de yoga del zapatero

Continuamos explicando algunas asanas, en esta ocasión con la postura de yoga del zapatero. Se llama badda konasana, que viene de ‘atrapado’ y ‘ángulo’. Las piernas describen un ángulo hacia el interior con las plantas de los pies dobladas. Se llama postura del zapatero porque es la que se utiliza tradicionalmente en este oficio en la India. Mantiene sanos los riñones, la próstata y la vejiga.

Se comienza esta postura con la posición sentada en la Dandasana. Después hay que separar las piernas manteniendo la espalda recta y los dedos de los pies mirando hacia arriba. Una vez en esta postura, hay que doblar las rodillas y acercar los pies al cuerpo. Tras esto, entrelaza los dedos de manos con los dedos de los pies y usa las manos para acercar más los pies al cuerpo. Empuja suavemente las rodillas hacia el suelo y retoma la posición sentada de Dandasana.

¿Qué beneficios tiene la postura de yoga del zapatero?

Como hemos comentado al principio, es buena porque sirve de estímulo para los órganos abdominales y en el caso de la mujer los ovarios. También es buena para estimular las glándulas de la próstata.

Como postura de yoga tonifica zonas como las piernas y la pelvis, además de estimular el corazón y mejorar la circulación. Junto con esto, otorga más flexibilidad en caderas y tobillos.

¿En qué casos no debemos practicar esta postura?

Sólo en el supuesto caso de que tengamos algún problema en la zona de las ingles o de las rodillas no deberíamos practicar esta postura de yoga del zapatero. Salvo que bajo los muslos se utilice algún tipo de apoyo como cojín, manta o similar.

En Soluna tenemos para ti los mejores instructores que te guiarán por esta y otras posturas con el fin de que tu mente y cuerpo estén en sintonía.