En la entrada de hoy queremos hablaros sobre los efectos del acondicionamiento físico sobre el estrés, donde el ejercicio moderado ayuda a liberar ansiedad y estrés durante procesos prolongados tras la práctica de la actividad física.
Siempre se ha reconocido que uno de los efectos del acondicionamiento físico sobre el estrés y el estado de ánimo es que lo mejora. Pero no sólo eso, sino que también amortigua los efectos de la exposición emocional por lo que a la hora de la práctica de ejercicio físico de cualquier índole lleva a que seamos capaces de reducir la ansiedad cuando tengamos que afrontar algún evento de tipo emocional.
No sólo esto, sino que dentro de los efectos del acondicionamiento físico sobre el estrés también se puede hablar de un ejercicio de prevención a nivel cognitivo. No sólo del estrés, sino del deterioro cognitivo que se produce en personas adultas mayores. La actividad física promueve cambios dentro del cerebro que protege frente a enfermedades del tipo Alzheimer.
Volviendo al nexo de ‘unión’ del estrés con el ejercicio tenemos que tener en cuenta que a nivel biológico el ejercicio ofrece al cuerpo la posibilidad de manejar el estrés puesto que los sistemas fisiológicos que entran en juego cuando se produce el estrés ayudan a comunicarse más allá de lo habitual. Sistema cardiovascular tiene comunicación con el sistema renal, y a su vez éste entra en comunicación con los músculos del cuerpo. Es por esto que hay quien dice que entrenando el sistema de comunicación que tiene el cuerpo humano puede encontrarse el verdadero valor del ejercicio físico.
En cualquier caso, en Soluna disponemos de prácticas para el acondicionamiento físico entre las que destacan Pilates, pilates con máquinas, taichi y otras disciplinas que seguro van a tener ese aporte que se necesita para vencer al estrés. Más información, AQUÍ.