Es, sin lugar a dudas, la actividad más beneficiosa para la salud pero ¿cuáles son los beneficios biológicos del ejercicio físico? Para considerarlo una actividad regular, debería practicarse media hora al menos durante cinco días a la semana.
Es importante conocer porqué realizar cualquier actividad física repercute en el organismos, así como saber qué beneficios biológicos nos aporta. Estos son:
- Actúa como elemento preventivo para reducir las probabilidades de padecer una enfermedad así como para hacer los síntomas más livianos.
- Reduce el riesgo de padecer accidentes vasculares en el cerebro.
- Ayuda a que la actividad intestinal se normalice. Permite controlar el apetito y también a mantener un estado saludable.
- Reduce la prevalencia de osteoporosis, cuidando el músculo y los huesos. A estos últimos los hace más resistentes por el estímulo que se realiza sobre ellos. A los músculos, los hace más flexibles, reduciendo la aparición de lesiones, y también más fuertes.
- La reducción de la glucosa en sangre también es cosa del ejercicio, por lo que es un buen elemento previsor de la diabetes tipo 2.
- Ayuda a tener una mejor respiración, por la capacidad y por la cadencia que se entrena y utiliza. Hay que recordar que respirar bien no sólo sirve para el ejercicio sino para evitar problemas relacionados con el estrés en situaciones donde se pierde el control de la respiración y otras variables.
- Hacer ejercicio es una manera de reducir el riesgo de tener problemas de demencia o de deterioro cognitivo. Sirve para que la mente esté más activa y se mejore en su fortaleza. También es una manera de que el nivel de superación crezca.
En Soluna, nos planteamos el ejercicio como un modo de vida adaptado a las necesidades de cada uno. Si quieres solunizarte con alguna de las actividades que proponemos para obtener los mejores beneficios biológicos del ejercicio, entra AQUÍ.